PORCELANICRON
La porcelana fría es una masa muy flexible y manejable que nos permite realizar prácticamente cualquier tipo de artesanía y manualidad.
Esta técnica es conocida en todo el mundo aunque su nombre varia según cada región o país, también se le conoce como masa flexible , pasta francesa , pasta flexible , porcelanicrón , porcelana en frío , biscuit , pasta de maíz , cold porcelain entre otros.
MARCO HISTORICO
A manera de introducción quisiera hacer un poco de historia acerca del nacimiento de la porcelana fria. En sus inicios se le conocía como migajón ya que se confeccionaba a base de pan de caja o migas de pan, ( el pan que todos conocemos para hacer emparedados o sanduiches) y se hacia poniendo en un recipiente rebanadas de este pan y una cucharada de adhesivo vinilico por cada rebanada se usa uno cucharada de limón una cucharada de glicerina pura y una cucharada de crema suavisante para manos de preferencia con aceite de lanolina , luego se amasa hasta obtener una pasta firme pero manejable.
Al pasar el tiempo fueron cambiando estas formulas y surgió otra pasta conocida como la pasta de sal que se hacia con harina de trigo y sal (como conservador) y agua , despues surgierón un sin fin de cambios para mejorarla hasta que cambio por completo hasta obtener la pasta que ahora conocemos como porcelana fría. Sus ingredientes principales son el pegante y la fécula de maíz (en lugar de la harina de trigo) da como resultado una pasta más fina con mayor consistencia , maleabilidad y blancura , por lo cual se le dio el nombre de porcelana rusa , pasta francesa , pasta flexible , porcelanicrón ( etc ) . Cada artesano que fue desarrollando la formula y poniendole sus toques la fue nombrando diferente ahora ya se ha generalizado y se le conoce en casi todos los paises de habla hispana como porcelana fría , en los paises de habla inglesa se conoce como cold porcelain , en portugues biscuit y en frances porcelaine froide.
Así que a cualquier tipo de pasta se puede realizar con pegante blanco y almidones ya sean de maíz, papa , yuca , arroz (etc) y que combinados con algunos otros ingredientes da como resultado una pasta manejable que no necesita ser horneada , es decir que seca lentamente al aire libre . Cabe señalar que existen muchas formulas con las que se puede hacer porcelana fría .
A continuación les expondré la formula básica , con lo anterior cabe resaltar que existe la libertad de crear propias combinaciones con resultados positivos dando así origen a una masa facíl de moldear.
COMO PREPARAR LA MASA DE PORCELANICRON
- Materiales
Para preparar una libra de masa senecesita :
1 toalla humeda
1 taza de pegante blanco
1 taza de fécula de maíz
3 cucharadas de aceite mineral
1 sarten antiaderente
1 cuchara de palo
1 crema de manos
1 individual
- Preparación
Se mezcla la fécula de maíz con el pegante blanco y las 3 cucharadas de aceite mineral.
Revolver esta mezcla hasta obtener una pasta consistente sin grumos , luego se lleva al fogón a fuego lento durante unos 20 minutos aproximadamente sin dejar de revolver hasta obtener una masa de porcelanicron manejable.
Se retira del fuego y se envuelve la masa en una tualla humeda.
Se aplica crema de manos en el individual y se amasa el porcelanicron , se guarda la masa de porcelanicron en una bolsa y se deja reposar por 24 horas.
HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EL PORCELANICRON
- Duya : De la forma de una geringa pero más gruesa y con una regilla en la punta donde sale la masa. estas regillas o discos vienen en diferentes diseños y dependiendo el modelo de esta forma sale la masa.
- Carretilla o cortador de pizza : Se utiliza para hacer cortes en la masa una vez extendida ésta. ( cortes rectos , circulares , ondulados o curveados ).
- Cortadores :Una vez extendida la masa se colocan sobre ella se presiona ligeramente y sacamos piezas como pétalos , hojas , animales , insectos (etc). Son de metal y su uso es para cortar figuras precisas y rápidamente.
- Rodillo : Con este instrumento se extiende la masa.
- Acocadora : Son de plástico y se utilizan para ahuecar la pasta y darle forma a petalos ycentro de flores.
- Tijeras : Se recomiendan las tijeras pequeñas.
- Palitos de naranjo :Son palitos de madera con punta y sirven para ahuecar , extender , adelgazar o bien para ondular cualquier figura.
- Pinturas: Al oleo , acrilicas o vegetales son indispensables para dar color a la pasta y hay una amplia gama de colores.
- Lamina de icopor : Sobre este se clavan las piezas que vamos a dejar secar.
- Crema desmoldante : Indispensable para que la masa no se quede adherida en las manos y la herramienta ademas hace la masa más manejable y debe ser usada con moderación.
- Trapo húmedo : Para retirar excesos de crema o simplemente para limpiar las manos y la herramienta.
- Individual : Sirve para trabajar sobre un área especifica y la masa no se ensucie.
- Marcadors de figuras : Sirve para grabar diferentes diseños sobre la masa.
- Fécula de maíz : Se usa para espolvorear la mesa de trabajo cuando el clima esta húmedo.
- Marcadores y fibras : De diferentes colores y grosores al agua e indelebles , se usan para dibujar ojos , bocas , pequitas.
- Polvo nacar o escarcha : Se usa para dar brillo y resaltar.
- Papel alunimio o film : Para envolver la masa de porcelanicron evitando que se seque (tambien podemos usar bolsas ).
- Tabla : Se usa para estirar la masa.
- Moldes : Facilitan el moldeado de torsos , caritas , flores ymucho más.
- Inyectores : Los hay de plastico y de metal .
- Cortantes : Los hay de diferentes tamaños y formas.
- Alambres : Se usan como sostén de flores , construcciones y estructuras.
- Cinta floral o cinta engomada : Se usan para armar ramas , guías , varas o ramos de flores.
- Marcadores de nervaduras : Se usan para texturizar las hojas y los petalos.
- Palos de amasar : Hay dos tipos los que tienen textura para texurizar la masa y los lisos se usan para estirar la masa en forma pareja.
- Pinzas y alicates : Se usan para doblar y cortar alambres.
- Pegante blanco : Se usa para pegar la masa entre si o con otros materiales.
- Crema para manos : Para estirar la masa generalmente cuando el clima esta seco.
Estos son los ingredientes y herramientas básicas del porcelanicron y se le conoce así porque seca al aire libre y no necesita ser horneada .
Dependiendo del grosor de la masa es lo que tarda en secar ademas al secar se reduce de un 20% a un 40% dependiendo de la cantidad de agua que contenga la masa , así que si esta muy húmeda la masa esta se reducirá un poco más y tardara más en secar.
Algunos artesanos de diferentes partes del mundo han agregado o cambiado algunos ingredientes para hacerla más manejable y en algunas ocasiones cambia un poco la consistencia y el resultado de la masa de porcelanicron.
La porcelana fría es una masa muy flexible y manejable que nos permite realizar prácticamente cualquier tipo de artesanía y manualidad.
Esta técnica es conocida en todo el mundo aunque su nombre varia según cada región o país, también se le conoce como masa flexible , pasta francesa , pasta flexible , porcelanicrón , porcelana en frío , biscuit , pasta de maíz , cold porcelain entre otros.
MARCO HISTORICO
A manera de introducción quisiera hacer un poco de historia acerca del nacimiento de la porcelana fria. En sus inicios se le conocía como migajón ya que se confeccionaba a base de pan de caja o migas de pan, ( el pan que todos conocemos para hacer emparedados o sanduiches) y se hacia poniendo en un recipiente rebanadas de este pan y una cucharada de adhesivo vinilico por cada rebanada se usa uno cucharada de limón una cucharada de glicerina pura y una cucharada de crema suavisante para manos de preferencia con aceite de lanolina , luego se amasa hasta obtener una pasta firme pero manejable.
Al pasar el tiempo fueron cambiando estas formulas y surgió otra pasta conocida como la pasta de sal que se hacia con harina de trigo y sal (como conservador) y agua , despues surgierón un sin fin de cambios para mejorarla hasta que cambio por completo hasta obtener la pasta que ahora conocemos como porcelana fría. Sus ingredientes principales son el pegante y la fécula de maíz (en lugar de la harina de trigo) da como resultado una pasta más fina con mayor consistencia , maleabilidad y blancura , por lo cual se le dio el nombre de porcelana rusa , pasta francesa , pasta flexible , porcelanicrón ( etc ) . Cada artesano que fue desarrollando la formula y poniendole sus toques la fue nombrando diferente ahora ya se ha generalizado y se le conoce en casi todos los paises de habla hispana como porcelana fría , en los paises de habla inglesa se conoce como cold porcelain , en portugues biscuit y en frances porcelaine froide.
Así que a cualquier tipo de pasta se puede realizar con pegante blanco y almidones ya sean de maíz, papa , yuca , arroz (etc) y que combinados con algunos otros ingredientes da como resultado una pasta manejable que no necesita ser horneada , es decir que seca lentamente al aire libre . Cabe señalar que existen muchas formulas con las que se puede hacer porcelana fría .
A continuación les expondré la formula básica , con lo anterior cabe resaltar que existe la libertad de crear propias combinaciones con resultados positivos dando así origen a una masa facíl de moldear.
COMO PREPARAR LA MASA DE PORCELANICRON
- Materiales
Para preparar una libra de masa senecesita :
1 toalla humeda
1 taza de pegante blanco
1 taza de fécula de maíz
3 cucharadas de aceite mineral
1 sarten antiaderente
1 cuchara de palo
1 crema de manos
1 individual
- Preparación
Se mezcla la fécula de maíz con el pegante blanco y las 3 cucharadas de aceite mineral.
Revolver esta mezcla hasta obtener una pasta consistente sin grumos , luego se lleva al fogón a fuego lento durante unos 20 minutos aproximadamente sin dejar de revolver hasta obtener una masa de porcelanicron manejable.
Se retira del fuego y se envuelve la masa en una tualla humeda.
Se aplica crema de manos en el individual y se amasa el porcelanicron , se guarda la masa de porcelanicron en una bolsa y se deja reposar por 24 horas.
HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EL PORCELANICRON
- Duya : De la forma de una geringa pero más gruesa y con una regilla en la punta donde sale la masa. estas regillas o discos vienen en diferentes diseños y dependiendo el modelo de esta forma sale la masa.
- Carretilla o cortador de pizza : Se utiliza para hacer cortes en la masa una vez extendida ésta. ( cortes rectos , circulares , ondulados o curveados ).
- Cortadores :Una vez extendida la masa se colocan sobre ella se presiona ligeramente y sacamos piezas como pétalos , hojas , animales , insectos (etc). Son de metal y su uso es para cortar figuras precisas y rápidamente.
- Rodillo : Con este instrumento se extiende la masa.
- Acocadora : Son de plástico y se utilizan para ahuecar la pasta y darle forma a petalos ycentro de flores.
- Tijeras : Se recomiendan las tijeras pequeñas.
- Palitos de naranjo :Son palitos de madera con punta y sirven para ahuecar , extender , adelgazar o bien para ondular cualquier figura.
- Pinturas: Al oleo , acrilicas o vegetales son indispensables para dar color a la pasta y hay una amplia gama de colores.
- Lamina de icopor : Sobre este se clavan las piezas que vamos a dejar secar.
- Crema desmoldante : Indispensable para que la masa no se quede adherida en las manos y la herramienta ademas hace la masa más manejable y debe ser usada con moderación.
- Trapo húmedo : Para retirar excesos de crema o simplemente para limpiar las manos y la herramienta.
- Individual : Sirve para trabajar sobre un área especifica y la masa no se ensucie.
- Marcadors de figuras : Sirve para grabar diferentes diseños sobre la masa.
- Fécula de maíz : Se usa para espolvorear la mesa de trabajo cuando el clima esta húmedo.
- Marcadores y fibras : De diferentes colores y grosores al agua e indelebles , se usan para dibujar ojos , bocas , pequitas.
- Polvo nacar o escarcha : Se usa para dar brillo y resaltar.
- Papel alunimio o film : Para envolver la masa de porcelanicron evitando que se seque (tambien podemos usar bolsas ).
- Tabla : Se usa para estirar la masa.
- Moldes : Facilitan el moldeado de torsos , caritas , flores ymucho más.
- Inyectores : Los hay de plastico y de metal .
- Cortantes : Los hay de diferentes tamaños y formas.
- Alambres : Se usan como sostén de flores , construcciones y estructuras.
- Cinta floral o cinta engomada : Se usan para armar ramas , guías , varas o ramos de flores.
- Marcadores de nervaduras : Se usan para texturizar las hojas y los petalos.
- Palos de amasar : Hay dos tipos los que tienen textura para texurizar la masa y los lisos se usan para estirar la masa en forma pareja.
- Pinzas y alicates : Se usan para doblar y cortar alambres.
- Pegante blanco : Se usa para pegar la masa entre si o con otros materiales.
- Crema para manos : Para estirar la masa generalmente cuando el clima esta seco.
Estos son los ingredientes y herramientas básicas del porcelanicron y se le conoce así porque seca al aire libre y no necesita ser horneada .
Dependiendo del grosor de la masa es lo que tarda en secar ademas al secar se reduce de un 20% a un 40% dependiendo de la cantidad de agua que contenga la masa , así que si esta muy húmeda la masa esta se reducirá un poco más y tardara más en secar.
Algunos artesanos de diferentes partes del mundo han agregado o cambiado algunos ingredientes para hacerla más manejable y en algunas ocasiones cambia un poco la consistencia y el resultado de la masa de porcelanicron.
Comentarios
Publicar un comentario